top of page

6 consejos para la prevención de las escaras o úlceras por presión

  • Foto del escritor: Elena Martinez
    Elena Martinez
  • 14 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es una escara o úlcera por presión?

Esta presión impide que la sangre circule adecuadamente, lo que puede ocasionar daño a los tejidos y, en casos graves, una herida profunda. Las úlceras por presión son especialmente comunes en pacientes encamados o con movilidad reducida, ya que pasan mucho tiempo en una posición fija, ya sea en una cama, silla o cualquier otra superficie.


¿Por qué se forman las escaras?

Las escaras pueden desarrollarse por diversas causas, siendo las más comunes:

  1. Presión constante: La inmovilidad prolongada genera presión sobre las zonas más vulnerables del cuerpo, como el sacro, talones y codos, lo que reduce la circulación sanguínea y daña los tejidos.

  2. Fricción: El contacto constante de la piel con superficies como la ropa de cama, pañales o ropa del paciente, sobre todo cuando la piel está húmeda, puede desgastar la epidermis y provocar úlceras.

  3. Rozamiento: El deslizamiento o el movimiento sobre una superficie, como al pasar del acostado a la posición sentada o al moverse en la cama, puede causar lesiones en la piel, especialmente en áreas de huesos prominentes.


¿Quiénes corren el riesgo de sufrir úlceras por presión?

Las personas más vulnerables a las escaras son aquellas que padecen enfermedades que afectan su capacidad para moverse o cambiar de posición. Esto incluye a pacientes con enfermedades crónicas, personas con movilidad limitada o aquellos que permanecen en cama o silla durante períodos prolongados. La prevención de las escaras es crucial para evitar que estas lesiones se desarrollen.


6 consejos para la prevención de las escaras


  1. Mover al paciente con frecuencia

    Es fundamental cambiar la posición del paciente regularmente para aliviar la presión sobre áreas específicas del cuerpo. Los movimientos deben ser suaves y bien controlados para evitar más lesiones.


  2. Usar cojines y colchones antiescaras

    El uso de colchones especiales y cojines antiescaras puede ayudar a distribuir mejor el peso del cuerpo y reducir la presión sobre las zonas vulnerables.


  3. Evitar elevar la cama más de 30 grados

    Mantener la cama inclinada en ángulos extremos puede aumentar el riesgo de deslizamiento sobre el coxis y otras zonas de contacto. Limita la inclinación para minimizar este riesgo.


  4. Inspeccionar, limpiar y secar la piel con frecuencia

    Una buena higiene es esencial. Revisa la piel de manera regular para detectar signos tempranos de escaras y asegúrate de limpiar y secar bien la piel, especialmente en áreas propensas a la humedad, como la espalda, los talones o el sacro.


  5. Aplicar cremas o aceites protectores

    Usa cremas o aceites recomendados por el médico para proteger la piel de las agresiones externas y mantenerla hidratada y saludable.


  6. Mantener una dieta rica en proteínas

    Una alimentación adecuada es clave para la regeneración celular y la salud de la piel. Asegúrate de incluir suficientes proteínas en la dieta del paciente para promover la curación y fortalecer la piel.


La importancia de la prevención de las úlceras por presión

La prevención de las úlceras por presión no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, como infecciones. En Acompañamiento Sanitario, ofrecemos orientación y asistencia para evitar el desarrollo de escaras, asegurando el bienestar de quienes más lo necesitan.

Comentários


bottom of page